Por ejemplo, una persona que necesita perder peso y le recomiendan ejercicio para evitar problemas de salud. Motivación positiva: Está relacionada con lo que apasiona al individuo a realizar este tipo de acción en el tiempo para conseguir sus propósitos. Además, lo hace porque se siente bien y los beneficios serán de su agrado. Por ejemplo, estudiar una carrera universitaria que le gusta. Estas son las principales motivaciones relacionadas con el individuo, además dentro de estos grupos se pueden incluir algunas más específicas como las que atañen a una determinada tarea, o pretenden potenciar más una determinada actitud. No obstante, siempre habrá que diferenciar las que son externas e internas, y las que tienen un enfoque positivo o negativo en la vida del usuario que está motivado para llevar a cabo estas acciones.
Ante todo debemos plantear que Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló la Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en olvidar la motivación inside y en su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta anterior afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico.
El objetivo es crear condiciones en las que las personas estén dispuestas a trabajar con celo, iniciativa, interés y entusiasmo, también crea condiciones en las que las personas trabajan con un sentido de responsabilidad, lealtad, disciplina y con orgullo y confianza para que los objetivos de una organización se alcancen de manera efectiva.
Sobre la base de esta teoría del Reforzamiento se fundamenta la modificación de la conducta o sea que para cambiar una conducta es necesario cambiar las consecuencias de dicha conducta.
Entonces, la motivación intrínseca surge por predisposiciones internas y puede desarrollar conductas sin la necesidad de recompensas o presiones externas.
Regla 3. Asegúrese de decir al individual lo que debe hacer para obtener el reforzamiento. Establezca que nivel de desempeño permite a las personas saber lo que deberán hacer para ser premiadas.
Podemos motivarnos a la acción, por el valor que le otorgamos a una actividad, o por el contrario debido a presiones externas.
De acuerdo con este autor, el proceso motivacional empieza con uno o más de los determinantes motivacionales que influyen en el sujeto de manera que se encuentren las condiciones requeridas para que pueda tener la intención de comenzar a ejecutar una determinada conducta.
Muchos psicólogos se han interesado por el estudio de la motivación, pues es un principio básico en la conducta de los seres humanos: nadie se mueve sin una sin motivación, sin una razón para ello. Estar motivado significa llevar a cabo las tareas diarias sin que supongan una carga pesada y nos mantiene vivos.
Es decir, las personas tienen un impulso motivacional que las lleva a emprender acciones para subsanar de manera directa o indirecta otras dolencias y percepciones.
Mediante el proceso de internalización las personas asumimos valores, creencias y comportamientos aprobados por nuestra cultura.
Para que esto ocurra, deben actuar unos receptores adecuados en el sujeto con el fin de que pueda percibir el estímulo.
La motivación intrínseca dirigida hacia el conocimiento, en este caso, la persona se compromete en la actividad por get more info el placer y la satisfacción que experimenta mientras intenta adquirir nuevos conocimientos.
En la foundation de las necesidades más fundamentales, se encuentra la alimentación y la seguridad, sobre estas se encuentran las necesidades de orden outstanding como el amor, pertenencia y la autoestima.